Av el Sol 948 CC.Cusco Sol Plaza Ofc. 212

+51 943721643 - 913433450

+51 211094

.

Museo de Sitio de Machu Picchu

Colecciones del Museo:

Las investigaciones arqueológicas realizadas luego del descubrimiento de la Ciudad Inca, dan como resultado una colección de 250 objetos incaicos, entre artículos de piedra, metales, cerámicas, huesos y otros, encontrados en Machu Picchu, en el camino Inca y alrededores.

La exposición de objetos le permitirá ver artefactos líticos, usados en la construcción de la ciudad inca; clavos, sujetadores, anillos utilizados para atar las vigas del techo de paja, “percutores” fabricados de diferentes tipos de rocas (granito, andesita, basalto), cantos rodados, entre otros. Pero luego de ver estas herramientas, le será difícil creer que fueron las herramientas hicieron posible que las piedras encajen perfectamente unas con otras, además increíbles formas, tallados y grabados en roca.

La colección de objetos también contiene herramientas agrícolas, qupanas (arados), hachas, cuchillos, herramientas de caza, de uso militar y otras con fines ceremoniales, como contenedores de agua, mini esculturas, “illas” y adornos. También verá discos de diferentes diámetros, que fueron utilizados como tapas, fusayolas, formas geométricas, mini esculturas zoomorfas, que debieron ser utilizadas en ceremonias rituales.

Metalurgia Inca

El museo expone el gran trabajo inca con metales y el asombroso conocimiento que tuvo esta civilización, de aleación de metales, utilizando corrientes de aire para el desempeño de sus hornos o Wayras, para alear metales como el cobre y el estaño. Podrá ver colecciones de alfileres, porras, adornos, pinzas, espejos, cuchillos de plata, cobre y bronce, el bastón de bronce es uno de los hallazgos más importantes, al igual que un adorno de metal en forma de “qantu” (flor nacional del Perú), ya que los materiales con los que fue fabricado, sugiere distintas zonas de fabricación. Una de las primeras técnicas utilizadas por la sociedad incaica fue el metal laminado, para el que debieron utilizar enormes fuentes de calor para lograr un punto de maleabilidad que permitiera forjar una lámina más delgada, esta técnica les permitió fabricar pulseras, placas y espejos.

El Funeral En Machu Picchu

Aunque la mayoría de las culturas de todo el mundo creía en la continuidad de la vida después de la muerte, la cultura inca creía que existía una nueva vida después de la vida anterior. Prueba de ello es la parafernalia que se depositaron junto a los individuos, como objetos de uso cotidiano que el fallecido poseía y que sería útil en su nueva vida: por ejemplo, sartenes, cuchillos, utensilios y objetos ceremoniales que consiste en ropa y adornos personales, entonces estamos hablando de una concepción diferente de la naturaleza de la muerte, los cuales reproducen modelos de vida similares a los ya conocidos. Los rituales funerarios en Machu Picchu involucraban comidas y fiestas, se envolvían alimentos y bebidas y se llevaban alrededor de la entrada y cuevas funerarias. Muestras de lo que eran los frascos (para comer y beber) fueron encontrados alrededor de los contextos. Cabe señalar que Incas muertos fueron objeto de veneración, ya que contribuían a las buenas cosechas, la procreación de los animales y el buen desempeño de las comunidades.

Jardín botánico

La más hermosa, colorida y diversa selección de hermosas orquídeas no podía faltar en este museo. Por eso, se acondicionó un espacio en él para el jardín botánico, donde la flor y nata del entorno natural de Machu Picchu se hace presente. Al apreciar aquellas fascinantes flores, se entiende por qué el Santuario de Machu Picchu es conocido como uno de los lugares con mayor variedad de orquídeas del mundo. En este lugar también se puede encontrar la wakanki, una hermosa flor roja, la Yuraq-rup’u, el Zapatito de Ñusta, además de helechos y árboles de palto.

  • Archivos

  • Categorias

  • Entradas Recientes

  • EnglishPortugueseSpanish